¡Hola por primera vez!
No había tenido mucho que aportar al blog ya que mis compañeras habían dicho todo lo posible sobre el proceso de transcripción de los artículos, el cual concuerdo fue sumamente tedioso y requirió de varias tardes en el Instituto Mora, sin embargo, ahora que nos embarcamos en el proceso de búsqueda de material para sustentar nuestro trabajo cada una ha tomado caminos muy diferentes, por lo que me pareció importante compartir mi experiencia.
El tema con el que estoy trabajando es "La Constitución de 1857 y su contexto histórico-social".
Decidí comenzar por lo más cercano y sencillo: la biblioteca de nuestra universidad y me encontré con una lista de alrededor de diez libros que tratan el tema, de los cuales tres serán de gran ayuda para profundizar en nuestro análisis de los artículos. Posteriormente revisé los archivos digitales de varias bibliotecas, pareciéndome más relevante el del Colegio México ya que tiene varios títulos y dos revistas que prometen tener contenidos sustanciales, pero no he tenido la oportunidad de transportarme al lugar para su consulta.
Con los libros que encontré en la biblioteca he trabajado ya un par de tardes, siempre en la escuela ya que son sólo de consulta, he llevado un registro escrito de citas e ideas importantes con sus referencias correspondientes y sobre todo me he dado una mejor idea de la situación que se vivía en el país durante el tiempo en que se escribieron los textos que nos tocaron.
En fin, seguiremos trabajando como hasta ahora ya que ha dado buenos resultados. Por mi parte queda pendiente una visita al Colegio de México y también revisar un par de autores que me recomendaron: Lorenzo Meyer, Dussel, Jean Meyer, etc.
Hasta la próxima. ;)
PAMM
No hay comentarios:
Publicar un comentario