miércoles, 4 de diciembre de 2013

Aaaandd... it's over...

Me va a dar algo. Juro que me va a dar algo:


¡Sí! ¡Sacamos 10! Todos estos meses de trabajo, de angustias, de estrés, de frío, todo ha valido la pena. Tenemos un bello y hermoso diez.



La verdad no quepo en mí de felicidad. Leo y vuelvo a leer el trabajo, ahora con las anotaciones y comentarios. Reviso la hoja de evaluación, misma que después de un examen final bastante traumático fue un soplo de vida y nuevos bríos. Creo que aún no he superado del todo la impresión inicial:


Pero bueno, la verdad estamos muy, muy contentas y satisfechas. Nos quedamos con lo mejor de esta experiencia, con un gran aprendizaje, y con el orgullo de haber creado algo merecedor de una calificación tan buena.

Probablemente sea ésta la última vez que publiquemos aquí, lo cual no deja de ser triste. Personalmente, me había acostumbrado a trabajar en este blog, y era la actividad que más disfrutaba. Igual y un día me ven de nuevo por aquí, por el simple gusto de saludarlos. Repito, ha sido algo gratísimo.

Pero ahora debo despedirme. Buena vibra y mucho amor.

¡Gracias!

Michelle

martes, 29 de octubre de 2013

C'est fini

¡¡Ya entregamos el trabajo!!



Oh sí. Ayer hicimos entrega de nuestro preciado engargolado y su versión electrónica. Afortunadamente habíamos leído cuidadosamente los lineamientos para la presentación técnica y todo estaba en orden: fuente, interlineado, numeración, citas y bibliografía, etc. Era impresionante ver a nuestro alrededor que muchos apenas se enteraban de ciertas especificaciones que ya no podían corregir.

Habiendo entregado esta obra magna de paciencia, belleza y dedicación, sólo nos queda esperar el veredicto final, del que depende 25% de nuestra calificación semestral, y por lo tanto una parte muy importante de nuestra estabilidad psicológica.


Pero pase lo que pase ha sido un ejercicio bastante interesante, que puso a prueba todas nuestras capacidades y las llevó al límite. A pesar del frenesí que vivimos los últimos tres o cuatro días se valora que esta entrega no haya coincidido con la de todos los trabajos finales que tenemos en otras materias; genuinamente tiemblo al pensar qué habría sido de nosotras si esta fecha hubiese coincidido con el examen final en vez de con el parcial.

En fin. Basta de lamentaciones y quejas. Lo importante es que ya pasó todo, y nuestro bebé está en buenas manos, listo para representarnos dignamente. Ojalá dentro de poco pueda volver aquí y reportar una buena calificación. Hasta entonces. Mientras tanto:


Michelle

domingo, 27 de octubre de 2013

Las nubes se abren, sale el sol, y los coros de ángeles empiezan a cantar

¡Hola!

Es con gusto, alegría, regocijo, dicha, y felicidad, que les comparto lo siguiente:




Tras angustiosos meses de llorar sangre, de transcribir artículos con los dedos ateridos de frío, de ir hasta el fin del mundo a buscar fuentes especializadas, de innumerables crisis y ataques de pánico, podemos anunciar que ha quedado concluido nuestro Trabajo Final.

Es una belleza: tiene su portada, su Carta de Autoría, introducción, aparato crítico, conclusiones, y más de 80 hojas de nuestras transcripciones de artículos. El engargolado es divino,  y el trabajo en conjunto es un pequeño paquetito de hermosura. Estoy muy orgullosa.

Apenas fui a imprimirlo ayer, y por poco no lo consigo. No tenía idea de que la papelería a la que pensaba ir cerraba a las 14:00, y de puro milagro fui a las 12:30; originalmente pensaba ir hasta más tarde... ¿Se imaginan? Anden a encontrar una papelería abierta en domingo que no sean los careros de Lumen u Office Max. No creo que mi pobre corazoncito hubiese podido soportarlo, no después de tanta angustia con este trabajo.


Lo bueno es que todo salió bien, y este bebé está listo para entregarse mañana, justo antes de nuestro parcial. Parcial que, por cierto, se pinta para estar intenso. Ya he estudiado un poco, y seguiré dándole hasta entrada la noche. Esperemos que todo salga bien.


A ver si mañana les puedo traer una foto del momento en que entreguemos el trabajo a Íñigo (por favor, califíquelo con mucho amor). No sé cuándo podremos saber cómo nos fue, pero pongan todos sus santos de cabeza por que obtengamos una calificación digna. Mi alma sólo podrá encontrar descanso absoluto hasta mañana, con el trabajo entregado y el parcial resuelto. Será una noche pesada, pero después de eso volverá la paz. Si gustan acompañarme por una torta de chilaquiles para la celebración, bienvenidísimos.


En fin, por ahora es todo. Sólo quería compartirles las buenas nuevas. Lo demás ya está de Dios.


Saluditos. Amor <3



Michelle

jueves, 24 de octubre de 2013

Redacción: la historia sin fin.

Las últimas semanas han sido verdaderamente angustiantes. Sentía que por más que trabajaba y leía no avanzaba con el trabajo, sin embargo, después de varias horas leyendo, subrayando y redactando ideas principales llegó el momento de comenzar a redactar. 

Antes de empezar leí mis artículos de nuevo para tener las ideas principales presentes mientras armaba mi parte del escrito. Posteriormente me puse a escribir. Incontables son las veces que escribí, borré y cambié lo que iba haciendo, pero poco a poco fue tomando forma. Lo más importante para mí fue ir refiriendo absolutamente cada idea que escribía para no dar lugar a malentendidos por plagio y al final me dio gusto darme cuenta que a pesar de haberme basado en ideas ajenas, ya tenía mis propias concepciones sobre el tema.

En este momento las tres integrantes del equipo hemos terminado de redactar el análisis central del trabajo. Mañana nos reuniremos en la escuela para darle fluidez y hacer las últimas correcciones para después redactar introducción, conclusión y la sección de fuentes. Por fin se deja ver un poco de luz al final del túnel y si todo sigue como hasta ahora, nuestro trabajo final promete ser candidato a una buena calificación.

PAMM


martes, 8 de octubre de 2013

Sumergidas en mares de libros, revistas y demás fuentes de información.

¡Hola por primera vez! 

No había tenido mucho que aportar al blog ya que mis compañeras habían dicho todo lo posible sobre el proceso de transcripción de los artículos, el cual concuerdo fue sumamente tedioso y requirió de varias tardes en el Instituto Mora, sin embargo, ahora que nos embarcamos en el proceso de búsqueda de material para sustentar nuestro trabajo cada una ha tomado caminos muy diferentes, por lo que me pareció importante compartir mi experiencia. 

El tema con el que estoy trabajando es "La Constitución de 1857 y su contexto histórico-social". 

Decidí comenzar por lo más cercano y sencillo: la biblioteca de nuestra universidad y me encontré con una lista de alrededor de diez libros que tratan el tema, de los cuales tres serán de gran ayuda para profundizar en nuestro análisis de los artículos. Posteriormente revisé los archivos digitales de varias bibliotecas, pareciéndome más relevante el del Colegio México ya que tiene varios títulos y dos revistas que prometen tener contenidos sustanciales, pero no he tenido la oportunidad de transportarme al lugar para su consulta.

Con los libros que encontré en la biblioteca he trabajado ya un par de tardes, siempre en la escuela ya que son sólo de consulta, he llevado un registro escrito de citas e ideas importantes con sus referencias correspondientes y sobre todo me he dado una mejor idea de la situación que se vivía en el país durante el tiempo en que se escribieron los textos que nos tocaron.

En fin, seguiremos trabajando como hasta ahora ya que ha dado buenos resultados. Por mi parte queda pendiente una visita al Colegio de México y también revisar un par de autores que me recomendaron: Lorenzo Meyer, Dussel, Jean Meyer, etc. 

Hasta la próxima. ;)


PAMM

Avances

¡Hola!

Ya concluida la fase de la transcripción de artículos, damos el siguiente paso. Hemos captado de los nueve artículos tres temas que nos parecen muy importantes y con gran presencia en los textos: la desamortización de los bienes del clero, la Constitución mexicana de 1857, y la prensa religiosa en el siglo XIX. Con estos temas en mente iniciamos la búsqueda de material pertinente. Ya tenemos alrededor de 5 libros, por ejemplo: "La reforma social en España y México", "En defensa de la soberanía, derechos y libertades de la Iglesia", y la mismísima Constitución del '57. Hay, por supuesto, otros más, y también fuentes digitales.

Seguimos con la metodología de distribuirnos el trabajo; cada una investigará más del tema del que le tocó transcribir, pues en esas largas horas pudo familiarizarse con los textos y su contenido. Yo, por lo tanto, me enfocaré en el tema de la desamortización de los bienes eclesiásticos, del que por fortuna hay bastantes contenidos.

Nos dedicaremos por ahora a revisar todo este material y así ver exactamente qué nos sirve para este trabajo. Esperemos acabar pronto, encontrar información valiosa, y poder empezar a redactar un análisis de calidad.

Los mantendremos informados. Deséenos suerte.

Michelle

lunes, 23 de septiembre de 2013

Baby Steps

¡Hola!

Hemos por fin entregado todas las transcripciones del periódico. Atrás han quedado los maratones de tres o cuatro horas en el Instituto Mora, los dedos ateridos de frío (no saben lo que es transcribir frenéticamente en un día lluvioso; el Instituto tiene árboles y cantera, lo que lo hace aún más gélido), y la contemplación del sufrimiento de J.J. Pesado al intentar defender a la Iglesia.

Enviamos ya estas últimas transcripciones, junto con sus ideas principales y palabras clave. Tuvimos algunos problemillas internos, pero esperemos que no sea nada de gravedad y encontremos una buena solución. A partir de ahora comienza la fase del análisis, del procesamiento de estos nueve artículos: hay que leerlos, releerlos, estudiarlos, compararlos... en fin, queda mucho por hacer. Pero estamos seguras de que el esfuerzo valdrá la pena y obtendremos buenos resultados.

En este momento estamos a punto de reunirnos con nuestro profesor, para ver cómo vamos y qué sigue. Wish us luck!


Michelle

sábado, 31 de agosto de 2013

Más avances

¡Hola!

Seguimos bastante bien. Esta semana entregamos la primera ronda de transcripciones (tres artículos), con notas, ideas principales, y palabras clave. El próximo viernes se entregan las transcripciones restantes.

Con esto quedaría concluida la parte más pesada del trabajo, y podremos dedicarnos al análisis de los artículos. Por lo que pude apreciar mientras transcribía, las lecturas en sí son ligeras y los temas que abordan son familiares. No debería ser demasiado complicado desmenuzar y procesar los contenidos, y creo que será una labor relativamente rápida.

Esperemos lo mejor. Los mantendremos informados.


Michelle

jueves, 22 de agosto de 2013

Una parte terminada....

Hola :)

Hoy fue mi última visita al Instituto Mora, ayer logré transcribir medio artículo más y hoy la otra mitad y aparte otro.  Así que con esto, ya están completados mis tres artículos. Ahora me tardé más que los dos días anteriores, porque empecé a las 11:30 y terminé a las 3 en punto.

No tienen idea lo aliviada que me sentí, al acabar de hacerlos, aparte de que pasé uno al formato que se debe de entregar, para que estuviera totalmente listo.

Aunque estuvo pesado, me alegró aprender una variante de las cosas tanto eclesiásticas como políticas, y la escritura "extraña" del siglo XIX. En comparación con la ortografía de nuestro siglo, y las diferentes costumbres y tradiciones ahí expresadas.

Solo falta subirlos en el tiempo designado y analizarlos.


Nos vemos. María :).

martes, 20 de agosto de 2013

Comenzando...


Hola.

Básicamente en la entrada anterior Mich dijo todo, pero les contaré cómo estuvo la visita de hoy al Instituto Mora. Bueno, mi punto de vista.

Como ya se dijo, está muy cerca de la Universidad, así que no hay pierde para llegar; la plaza es bonita y la biblioteca es espaciosa.

Utilicé el mismo libro que Michelle, Tomo 4, a mí me tocaron los Artículos 77, 86 y 87 para transcribir.

La verdad es que cuando llegué,  había una confusión de qué libros tenían qué artículos; me tardé en averiguar el indicado, pero al fin lo encontré. Desafortunadamente, lo estaban usando no sólo mi compañera de equipo, sino también otras dos compañeras de la generación, que transcribían de ese mismo ejemplar, así que, tuve que esperar a que terminaran (mientras aproveché para hacer otras tareas), y como 1 hora y media o dos después, a las 13:50, pude hacer uso del tomo.

La verdad yo tenía prisa, porque debía irme del lugar a las 3 de la tarde, por lo que sólo pude transcribir unas 3 páginas del primer articulo titulado "Exposición  del Hombre en su Estado Actual". Sin embargo, me propongo mañana volver a ir, (esta vez con laptop, porque lo hice en las notas del celular) para terminar ese artículo y por lo menos hacer uno más.

La realidad es que la transcripción de artículos es algo larga de hacer, aproximadamente te tardas como 2 horas por artículo, pero se siente muy bien por lo menos saber que adelantaste algo, e hiciste un esfuerzo por comprometerte con el trabajo.

Coincido con mi compañera, me dio mucho gusto ver  a los demás del salón, porque te das cuenta de que a diferencia de otras generaciones, nosotros somos una que estamos muy dispuestos a trabajar.

Espero actualizar mañana con nuevas noticias.

Primeros pasos

¡Hola!

 El día de hoy fui por fin al Instituto Mora. Se encuentra en la Plaza Valentín Gómez Farías #12, a tres o cuatro cuadras de la Universidad; la verdad es muy fácil y cómodo llegar. Es un lugar precioso, con luz, jardines, y ardillas. Da gusto ir trabajar ahí.

Lo que no dio tanto gusto fue ver que me esperaban ocho páginas para transcribir (decidí hacer un artículo cada visita, para no saturarme y cometer algún error). Se trataba de un grueso libro con varios artículos del periódico La Cruz, que circulaba en el siglo XIX, y la verdad fue emocionante sentir tanta historia junta en mis manos. Pronto encontré el artículo que buscaba: "Bienes del Eclesiástico. Respuesta al Trait D'Union. Artículo último." Como no llevaba laptop, hube de escribir a mano y pasar a limpio después, en casa. Auch. Pero era un artículo interesante, con una argumentación que jamás había leído antes, así que no se hizo tan pesado. Casi podría decirse que lo disfruté.


Tuve la felicidad de encontrarme con la mitad de la Generación, todos en busca de sus artículos correspondientes para transcribir. Estuvimos ahí un buen rato, algunos iban, otros apenas llegaban, pero todos se veían muy comprometidos. Eso fue lindo, por la atmósfera que se formó.


Estuve trabajando de 11:00 a 13:00 y logré completar el primer artículo. Regresaré mañana y el jueves para terminar los dos restantes. Ahora sí, espero, con laptop.


Michelle

miércoles, 14 de agosto de 2013

Labor en marcha

¡Hola!

Nos estamos ya preparando para empezar a trabajar de lleno. Sabemos con qué artículos vamos a trabajar, y dónde y cómo conseguirlos. Afortunadamente, son nueve artículos y somos tres chicas en el equipo, así que hemos decidido, por cuestiones de tiempo individual y agendas complejas de conciliar, que por ahora cada una de nosotras tendrá asignados tres artículos para su búsqueda y transcripción. En diferentes días cada una de nosotras irá al Instituto Moro para obtener la información que le corresponda. Llegado el momento del análisis en sí todas trabajaremos con todos, pero sí queremos repartirnos el más trabajo posible, para que no haya problemas de saturación, o que cada quien tenga versiones de lo mismo y eso confunda o cause problemas. Esta fase, la de las transcripciones, sí es conveniente que esté repartida.


El próximo viernes ya tendremos al menos cinco artículos transcritos.  El proyecto se va perfilando bastante bien. Los mantendremos informados. Hasta entonces.


Michelle

martes, 13 de agosto de 2013

Y, ¿qué es Raíces: el análisis final?



¡Hola! 

Nosotras somos Michelle López, Pamela Martínez, y María Zesati. Somos alumnas de Comunicación en la Universidad Panamericana. El propósito de este blog es compartir el proceso de elaboración de nuestro trabajo final de Raíces de la Actualidad Mexicana, que consiste en el análisis de una serie de artículos. A partir de hoy, y hasta noviembre, estaremos compartiendo lo más relevante de dicho proceso: las fuentes que encontramos, las ideas que desarrollamos, y las anécdotas que irán dando forma al producto final. 

Queremos una labor auténtica, genuina, y enteramente construida por nosotras. Esperamos que nos acompañen en este camino, y que nuestro trabajo sea de su agrado.

Bienvenidos y gracias.


Michelle, Pamela, y María